Iniciar sesión

Premia Global Advisors, LLC

Blogs y Artículos

Un repunte a finales de semana impulsó las acciones para cerrar una semana turbulenta marcada por políticas arancelarias volátiles, un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro y un renovado optimismo de los inversores sobre un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

Wall Street comenzó fuerte en el primer trimestre de 1, con máximos históricos en enero y febrero, pero terminó el trimestre en declive debido a los temores de una guerra comercial, la creciente inflación y la incertidumbre económica bajo las políticas arancelarias elevadas del presidente Trump; el S&P 2025 cayó un 500%, el Nasdaq cayó más del 5%, mientras que las acciones de energía superaron el rendimiento, los rendimientos de los bonos disminuyeron y el oro aumentó casi un 10% como activo de refugio seguro.

Resumen El año 2024 fue extraordinario para la economía y los mercados. Las altas tasas de interés, el aumento del desempleo, la agitación en Oriente Medio y la continua guerra entre Rusia y Ucrania fueron algunos de los muchos factores que deberían haber señalado una contracción económica y una caída del mercado de valores. Sin embargo, ocurrió lo contrario. El producto interno bruto se expandió un 3.1% en el tercer trimestre y un 2.9% interanual. Cada uno de los principales índices bursátiles enumerados aquí registró sólidas ganancias a fin de año. La inflación bajó. Las ganancias corporativas crecieron, a pesar de que la tasa de desempleo aumentó ligeramente.

Tras la victoria electoral de Donald Trump y la proyección de una mayoría republicana en el Congreso, los mercados financieros experimentaron importantes fluctuaciones. Entre los cambios clave se encuentran una curva de rendimiento más pronunciada, un repunte de las acciones estadounidenses y mayores rendimientos de los bonos del Tesoro. Los inversores parecen optimistas y esperan políticas favorables a las empresas, como recortes de impuestos (a las personas físicas y jurídicas), desregulación y un sólido crecimiento de las ganancias; sin embargo, los riesgos de inflación, mayor deuda pública y aranceles siguen siendo motivo de preocupación.

La gestión de riesgos es un proceso esencial para personas, corporaciones e instituciones financieras que tiene como objetivo identificar, evaluar y mitigar los riesgos que podrían afectar negativamente su bienestar financiero. La gestión eficaz de riesgos ayuda a garantizar la estabilidad, proteger los activos y alcanzar objetivos financieros.

La gestión de activos es un aspecto crucial de la planificación financiera. Implica desarrollar, operar, mantener y vender activos de manera rentable de manera sistemática. Para inversores individuales o grandes instituciones, la gestión eficaz de activos es clave para alcanzar objetivos financieros y garantizar la estabilidad financiera a largo plazo.

Las finanzas corporativas son un aspecto crucial de la gestión financiera que se centra en cómo las corporaciones manejan las fuentes de financiamiento, la estructuración del capital y las decisiones de inversión. Su objetivo principal es maximizar el valor para los accionistas a través de la planificación financiera estratégica, la gestión de inversiones y la asignación de recursos.

Los mercados financieros son esenciales para el funcionamiento de las economías modernas. Proporcionan una plataforma donde compradores y vendedores pueden negociar activos financieros como acciones, bonos, materias primas y derivados.

Premia Global Advisors, LLC